Negocios de MSP

12 nuevos hábitos para impulsar el crecimiento de un MSP en 2023

¡Feliz Año Nuevo! Espero que todo el mundo haya disfrutado de unas vacaciones increíbles. No puedo creerme que ya sea enero y haya empezado un nuevo año. En este momento, es temporada alta de propósitos para mejorar algunos aspectos de nuestras vidas profesionales. Como todo el mundo, me fijo algunos objetivos en enero, aunque lo más habitual es que me haya olvidado de ellos a la mitad de febrero.

Uno de los principales obstáculos a la hora de conseguir que los propósitos se cumplan es intentar implementarlos todos a la vez. Por eso, este año voy a probar una nueva estrategia: intentar cumplir un único propósito a la vez.

Cómo desarrollar un plan de buenos propósitos para 2023

En lugar de intentar mejorar TODO a la vez, voy a centrarme en un único propósito a la vez y en construir a partir de ese hábito. Una vez que se haya consolidado (o, como mínimo, que lo tenga dominado), me centraré en mi siguiente objetivo. Voy a olvidarme de la idea del todo o nada que suele estar implícita en los propósitos de Año Nuevo y a elaborar un plan de actuación que me permitirá progresar de forma lenta pero metódica a lo largo de todo el año.

Creo que esta idea también puede irle bien a quienes tienen dificultades a la hora de decidir cómo hacer crecer sus negocios de cara a 2023. muchos de los MSP con los que hablo están llenos de entusiasmo a comienzos de año, pero, a la altura de septiembre u octubre, muchos han agotado sus buenas intenciones y abandonado los objetivos que pretendían alcanzar.

Por este motivo, y de cara a 2023, propongo seleccionar una táctica de crecimiento para MSP al principio de cada mes y dedicar esos 30 días a implementarla. Al contar con un único objetivo, lo que se pretende es consolidar el hábito de la mejora empresarial. De esta forma, a finales de 2023, es muy probable que haya conseguido implementar 10-12 hábitos de mejora de su negocio que podrá seguir aplicando en 2024 y en años posteriores.

Para ayudarle a conseguirlo, voy a ofrecerle un plan de mejora empresarial para MSP de 12 meses con el que podrá ampliar su negocio con éxito a lo largo de 2023. Cada mes, le hablaré sobre un hábito de manera detallada para que pueda implementarlo (si es algo que no hace ya).

Aquí tiene un resumen de los 12 hábitos sobre los que voy a escribir en el blog durante 2023:

  1. Enero: Nunca hay que dejar de aprender
  2. Febrero: Busque el amor
  3. Marzo: Abra nuevas puertas con la TI coadministrada
  4. Abril: Pida ayuda a sus compañeros y en eventos
  5. Mayo: Salga ahí afuera y devuelva algo a la comunidad
  6. Junio: Ser auténtico es importante
  7. Julio: No se olvide de disfrutar del aroma de las rosas
  8. Agosto: Domine la gestión del tiempo
  9. Septiembre: Escuche, no responda y preste atención
  10. Octubre: Pruebe algo nuevo
  11. Noviembre: Preste atención y fomente la gratitud
  12. Diciembre: Reflexione y siga haciéndolo en 2024

Ahora, comencemos por el hábito de enero.

El hábito de crecimiento para MSP de enero: Nunca hay que dejar de aprender

Los líderes empresariales de éxito están aprendiendo constantemente y siempre buscan formas de mantenerse motivados para que su negocio siga avanzado. Afortunadamente, existen enormes cantidades de contenido muy interesante al que puede sacar partido. Solo tiene que buscar el tema que más le interesa y dedicar algo de tiempo CADA DÍA a mejorar su proceso de formación autodidacta/mejora empresarial. Cada pequeño fragmento de sabiduría o buena práctica que pueda adquirir a diario tendrá un gran impacto sobre su empresa a largo plazo.

En este sentido, busco constantemente materiales inspiradores para compartirlos con los MSP que me siguen en mis seminarios de formación y talleres de seguridad. Algunas de mis fuentes de inspiración favoritas incluyen:

  • Podcasts: mi preferido es el podcast sobre marketing para MSP de Paul Green (disponible en inglés). Paul ofrece un podcast semanal de 30 minutos que se centra exclusivamente en los aspectos básicos del marketing para MSP. Cuenta con una increíble selección de invitados y hablan sobre multitud de temas relacionados con el marketing que pueden ayudar a los MSP a promover mejor sus actividades.
  • Audiolibros: he empezado a escuchar audiolibros hace relativamente poco, pero he descubierto que es un formato muy eficiente para formarme a diario. Ahora mismo, estoy escuchando “Never Lose a Customer Again” de Joey Coleman, que habla sobre la importancia de la gestión de cuentas y de cuidar atentamente a sus clientes existentes para que su negocio crezca.
  • Libros: algunos de mis libros favoritos son los que puedo leer y procesar con rapidez y que me ofrecen buenos consejos y sugerencias que pueden implementarse con facilidad. Para empezar, le recomiendo los siguientes: “MSP Secrets Revealed” de Mark Copeman, “Linked Inbound” de Sam Rathling, “The MSP Growth Funnel” de Kevin Cline, “Managed Services in a Month” de Karl Palachuk y “Question Based Selling” de Thomas A. Freese.
  • Plataformas de aprendizaje en línea (como LinkedIn Learning): hay muchísimos cursos increíbles que pueden serle útiles en diferentes ámbitos de su actividad como MSP. Recientemente, he hecho uno sobre estrategias de cierre y en la actualidad estoy asistiendo a clases sobre cómo encontrar clientes potenciales y hacer frente a las objeciones.
  • Formación de proveedores: asegúrese de sacar partido a la formación gratuita que ofrecen diferentes proveedores. Por ejemplo, la semana pasada, nuestro equipo de Head Nerds ofreció más de 700 horas de formación de gran valor a través de nuestros talleres de seguridad y nuestras horas de oficina. Y lo mejor es que no tiene que ser socio de N‑able para participar: estas iniciativas están disponibles para todo el mundo de manera gratuita.
  • Sitios de noticias específicos para MSP: estoy suscrito al boletín diario de ChannelE2E y de CRN (publicados por Channel Company) para mantenerme al día sobre las novedades en el sector. Estos boletines incluyen enlaces a artículos de interés que pueden leerse con facilidad y que pueden procesarse en poco tiempo cuando no se dispone de mucho.
  • Saque partido a LinkedIn y a otras redes sociales para seguir a expertos del sector de MSP: muchos expertos del sector de MSP ofrecen recursos GRATIS como consejos, trucos y sugerencias a través de sus publicaciones. Solo tiene que seguirlos. Entre mis favoritos, puedo destacar a Paul Green, Mark Copeman, Jennifer Bleam, y Sam Rathling.

Estas son algunas de las personas a las que sigo a diario o semanalmente. Me encantaría saber quiénes forman parte de su lista, porque me encanta descubrir a nuevos autores, podcast y figuras públicas. Si le interesa compartir estos recursos, ¡adelante!

En cualquier caso, le animo a que convierta la formación autodidacta para su negocio como MSP en su objetivo para el mes de enero. Esto no quiere decir que pase horas leyendo y tomando notas. Puede conseguirlo con solo sacar unos 20-30 minutos al día para dedicarlos a un tema que le interese y que le ayuda a hacer crecer su tasa de crecimiento como MSP en 2023.

Si se le ocurren otros hábitos que añadiría a esta lista, me encantará conocerlos. Nunca es demasiado tarde para empezar a planear una lista de buenos propósitos de cara a 2024.

Buena suerte con su objetivo para enero. ¡Nos vemos el mes que viene!

Stefanie Hammond es Head Nerd en ventas y marketing de N‑able. Puede seguirla en LinkedIn y en Twitter (@sales_mktg_nerd).

© N‑able Solutions ULC y N‑able Technologies Ltd. Todos los derechos reservados.

Este documento solo se proporciona con fines informativos. No debe utilizarse para obtener orientación legal. N‑able no ofrece ninguna garantía, implícita o explícita, ni asume ninguna responsabilidad legal o jurídica por la exactitud, integridad o utilidad de cualquier información contenida en este documento.

N-ABLE, N-CENTRAL y otras marcas comerciales y logotipos de N‑able son propiedad exclusiva de N‑able Solutions ULC y N‑able Technologies Ltd., y pueden ser marcas sujetas al derecho anglosajón, estar registradas o pendientes de registro en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos o en otros países. El resto de marcas comerciales mencionadas en este documento solo se utilizan con fines de identificación y son marcas comerciales (o marcas comerciales registradas) de sus respectivas empresas.